Boton


news

noticias

martes, julio 01, 2025

Fremont

USA (2023) 

Donya trabaja en un oficio muy particular: introduce mensajes en galletas de la fortuna. Lógicamente este negocio es regentado por Chinos americanos, ya que ella vive en USA. Pero no es natural de allí, sino que es una inmigrante afgana forzada. Trabajó como traductora en la guerra para el ejercito y este es el premio que tiene: un visado para trabajar en los estratos más bajos de la pirámide yanki. Y ella puede sentirse afortunada, ya que muchos de sus colegas fueron asesinados o abandonados en Afganistán. La chica lo lleva como puede y tampoco piensa mucho en la situación, más ahora cuando la han “ascendido” al área de creación de mensajes de la fortuna. Puede poner lo que quiera siempre que sean frases de filosofía barata. En un ataque de locura, se le ocurre escribir su número de teléfono pidiendo una cita. Una especie de carta en una botella lanzada al mar. La mala suerte quiere que esa galleta justamente llegue a manos de su jefa, quien le gasta una cruel broma haciéndose pasar por un pretendiente. Pero el destino es caprichoso y en el viaje en busca del falso amor conocerá a otra alma perdida que necesita juntarse con un ser olvidado. 

Estamos ante una obra super particular que puede hacerse pesada al espectador que busque emociones fuertes. A mi la verdad es que me encantó por su sencillez y su tremenda originalidad. Con un trasfondo social bastante duro (las personas movidas a la fuerza por el ejercito americano), la trama se mueve hacía un melodrama casi de misterio cuyo desenlace estará en línea con la humildad de la idea global. Buenos diálogos, estilo documental, y gran actuación de la protagonista y el sicólogo. El resto correcto, pieza en blanco y negro con poca música (aunque intensa). 

Nota: 8.3 


Para Recordar: La muerte de la vieja empleada china, creadora de los textos de las galletas. Para Olvidar: Un poco estática la puesta en escena.  

 

Para mas info, haz click aki  



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

martes, mayo 06, 2025

Leningrad Cowboys go America

Finlandia (1998) 

Los Cowboys de Leningrado, son una especie de familia musical Finlandesa, que usan el nombre de la ciudad rusa como reclamo para los fans. Sin un estilo definido, buscan su lugar en la música en los fríos páramos escandinavos. Sin suerte alguna, su agente decide buscarles un bolo nada más y nada menos que en ¡USA! Con los pocos recursos que tienen, toda la banda (son 10 + el guitarrista congelado) se van para América para tocar sus temas más tradicionales. Como era de esperar, el folk finlandés no triunfa y solo aguantan una noche. Pero tienen la suerte de encontrar otra opción en ¡una boda en México! Para allá que van en un coche alquilado, donde ocupan hasta el maletero. En cada ciudad, aprenden un estilo particular para ampliar su repertorio. El éxito no les acompaña mucho y el destino esta lejos ¿conseguirán su objetivo de “triunfar” como banda de bodorrios?


Surrealista comedia de culto dirigida por el peculiar Aki Kaurismaki. Estamos ante una road movie peculiar, solo equiparable a la magnífica “Una historia verdadera”. Sin embargo lo que aquí tenemos es una sucesión de despropósitos, de gamberrismo y de iconos brillantes (la idea de la familia con tupe y con un 60 de pie es brutal) que no paran de sorprender en cada fotograma. Lo mejor de todo es que no hay ambición en la historia y esto consigue que la humildad del guión nos atrape y nos enternezca a la vez. Humor inteligente e inocente del que ya no se vé en las producciones actuales. Todo ello aderezado con localizaciones de la América profunda y con una música blues de alto voltaje. Un referente sin duda para fans de películas como los Blues Brothers.


Nota: 8.4


Para Recordar: El primo tonto persiguiéndoles por todo USA junto su pescado.

Para Olvidar: La simpleza del guión, cosa que a veces ayuda a la jocosidad del momento.


   

Para mas info, haz click aki  



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

lunes, mayo 05, 2025

Incendies

Canada (2010) 

Los hermanos Marwan, pierden a su madre y necesitan pasar página cuanto antes. El último proceso es el testamento, que esperan sea mero trámite. Sin embargo, no tan solo no será algo ágil sino que en sus últimas voluntades, su progenitora les pide que investiguen en su pasado: su padre no ha muerto y tienen un hermano perdido. Todo esto ocurrió en Oriente Medio, mucho antes de que ella pidiera el asilo en Canadá, donde vive ahora la familia. Los hermanos, en shock, piensan que hacer; mientras Jeanne no duda en que tiene que ir a Gaza, Simon quiere olvidar todo. En esta tesitura, la chica comienza una odisea por su parte que le hará descubrir el horror que vivió su madre durante la guerra. El puzzle es complicado, pero con la tenacidad de la joven y la ayuda en el último momento del muchacho, consiguen avanzar en desvelar un secreto que nadie espera y que es lo único que puede aliviar el alma de la señora Marwan.


Denis Villeneuve, sorprendió al mundo con este largo repleto de fuerza, coraje y ambición. Un thriller diferente, con la maldita crisis de Oriente Medio de trasfondo implacable. El aclamado director de moda en Hollywood (Dune, Blade Runner), baja a las alcantarillas del ser humano, para convertir la epopeya de una mujer cristiana en Palestina, en una ruta sin paradas rodeada de maldad y odio. Con una mezcla de tiempos pasado y presente exquisita, Denis nos va sumergiendo en la realidad de aquel lugar, donde no hay ni buenos ni malos, solo gente que quiere sobrevivir a la barbarie y a la tradición más violenta. Los personajes van danzando al ritmo de la madre, y por momentos el espectador sufrirá y se morderá las uñas pensando en el final. Un final (casi) imposible que cose las costuras del drama y lo eleva a la angustia absoluta. Un poco rocambolesco y lo único que se sale de la credibilidad de la historia, pero entiendo que es un recurso muy efectista que incluso dota de justicia poética a la vida de la protagonista.


Nota: 9.4


Para Recordar: La brutal escena del autobús.

Para Olvidar: El final tan rebuscado que busca un poco el lucimiento del realizador.

 

Para mas info, haz click aki  


 


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

viernes, enero 24, 2025

Sector 36

India (2024)

El sector 36 es un barrio muy pobre de la ciudad de Delhi en India. Allí la policía brilla por su ausencia, y la única comisaria local, esta compuesta por un puñado de inútiles que solo quieren que le llegue la jubilación. El barrio esta atestado de crímenes, incluyendo numerosas desapariciones de niños. El inspector Charan, solo acude a fiestas y trata como estúpidos a los padres que intentan denunciar los secuestros. Mientras, un carnicero anda suelto, asesinando menores para vender sus órganos. Solo cuando la hija del inspector es raptada, el oficial se toma en serio la problemática y empieza a desenmallar un trama criminal espeluznante. Lo malo es que hay gente poderosa mezclara y necesitará mucha ayuda y valor para acabar con los detestables carniceros que campan a sus anchas en el humilde sector 36.

Gran descubrimiento del cine Indio, que te muestra la cruda realidad de una gran urbe como Delhi: el sector 36. Aquí nadie baila, la policía es corrupta y los políticos solo miran por su culo. La gente esta buscando cualquier trabajo y las sucias calles, ofrecen un paisaje mucho más cercano a la realidad que las coloridas casas de otras producciones Indias. Una primera hora que roza la perfección, con un criminal asqueroso que hace que den ganas de parar de ver el film. Los acontecimientos dan un giro sorprendente y el thriller se mueve de manera muy original a una investigación que es más una lucha contra el poder establecido. Quizás el desenlace es un poco rápido, pero cuando uno digiere la historia, entiende que no había muchas más opciones. Buen bocado de realidad para quienes quieran ver otra versión de la vida Hindú cruda y desgarradora.

Nota: 8.5


Para recordar: La súbita declaración del asesino en serie.
Para olvidar: El desenlace algo limitado; habrían sido de agradecer 30 minutos más para perfilar mejor el final.




Para mas info, haz click aqui.

 


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

miércoles, enero 08, 2025

Le boucher

Francia (1970)

Helene es una moderna profesora que imparte clases de primaria en un pequeño pueblo francés. Una mujer de su época, que vive sola, fuma, bebe, disfruta en fiestas y esta rodeada de amigos. En la boda de uno de ellos, conoce al carnicero local Popaul. Un hombre distante, tímido y reservado. Marcado por su paso en el ejercito, ahora ejerce la profesión de sus padres para intentar olvidar todo su pasado. Uno de las aspectos que dejó de lado en la guerra fueron las relaciones con mujeres; y es aquí donde Helene empieza a encajar en su vida. Aunque la mujer no tiene gana de ataduras, desprende cierta atracción por el carnicero, cosa que desata una amistad entre ellos. Mientras, en la tranquila villa están aconteciendo una serie de brutales asesinatos a mujeres jóvenes. El asesino no deja rastro y parece que se mueve bien por la zona. Helene empieza a sospechar de su particular amigo, aunque no tiene pruebas suficientes y Popaul siempre ha sido amable con ella ¿puede ser que el hombre esconda algo que necesita compartir con la profesora?

Pequeña joya olvidada que llego a mis manos vía el típico libro de las “100 mejores películas que ver antes de morir”. Un melodrama con tintes de thriller que narra la historia de un ex-convicto que vuelve a su aburrida vida y necesita escapar de la monotonía. Con un ritmo muy pausado, al más puro estilo galo de los 70, el director nos sumerge en la plana existencia de los protagonistas y en su manera de divertirse dentro de una pequeña aldea. El “descarado” drama costumbrista, se ve salpicado con pequeñas gotas de thriller cuando cuando empiezan a aparecer los cadáveres. Realmente esa es historia paralela, que sirve como motor para desenmascarar las verdaderas personalidades de los protagonistas, sin sumergirse en ningún momento en el en la intriga o el suspense (cosa que yo personalmente eché de menos). Resumiendo, una pieza muy interesante desde el punto de vista narrativo, que puede dejar un poco insatisfecho a los que esperen otro tipo de dinámica más allá del drama rural.

Nota: 6.8

Para recordar: La tensión en la escuela cuando intenta entrar Popaul

Para olvidar: Que se “venda” como thriller de misterio este lento drama


Para mas info, haz click aqui.

 


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

viernes, noviembre 29, 2024

Detective Byomkesh Bakshy!

India (2015)

Estamos en Calcuta, año 1943. Con la segunda guerra mundial golpeando Europa, en la India se tienen que preocupar de sus propios problemas, como los relacionados con las “nuevas” drogas derivadas del opio. Esto era un tema serio, sobretodo en aquellos momentos, cuando las sustancias estupefacientes se consumían de manera libre. Incluso había luchas comerciales por conseguir mezclas particulares para un producto llamado Paan. Justo un químico que hacía una de las versiones más adictivas, ha desaparecido y su hijo se pone en contacto con un detective “undergorund” llamado Byomkesh para ayudarlo en su búsqueda. Parece un caso típico de abandono de hogar, pero al descubrir lo complejo de la mezcla de Paan, se dan cuenta de que el hombre puede correr un serio peligro. Mucha más gente parece estar involucrada, incluyendo la mafia, políticos influyentes, actores e incluso las fuerzas de seguridad británicas, que en aquel entonces controlaban su colonia. Una trama muy compleja, que se vuelve aún más turbia cuando los japoneses (enemigo de los aliados / Inglaterra) entran en escena. Todos los ingredientes para un final apoteósico.

Cine indio de aventuras, con una gran puesta en escena y repleto de toques exóticos. El espectador se verá transportado a una época “mágica” en los bajos fondos de la ciudad de Calcuta. Una trama que no para de evolucionar, te mantiene en tensión mientras este excéntrico detective va desenredando un misterio relacionado con una conspiración a gran escala. Si bien el guión se va quedando cojo de complejidad deductiva conforme se esclarecen los hechos, la emoción se mantiene intacta hasta el desenlace con una alta dosis de acción y cierto suspense. Se acerca peligrosamente a una conclusión bizarra del mundo “bollywood”, pero se salva en el último suspiro para concluir de una manera “decente” no sin dejar en el aire una más que probable (e innecesaria) secuela.

Nota: 7.6

Para recordar: La estética y la atmósfera que te trasportan a la Calcula más mágica y gamberra.
 

Para olvidar: El giro de acción final que se aleja del espíritu narrativo del resto del film.


Para mas info, haz click aqui.



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

martes, septiembre 10, 2024

Dispararon al pianista

España (2023)

Tenorio Jr. es un pianista brasileño que cuenta con pocas obras en el mercado. Por casualidad, una de esas piezas llega a los oídos del poco inspirado escritor Jeff Harris. Hipnotizado por esa música decide buscar más temas del misterioso compositor. Pero descubre que no hay mucho más porque desapareció en extrañas circunstancias. Aún más fascinado con esta historia, viaja a Brasil para hacer una especie de investigación sobre los hechos acontecidos hace varias décadas atrás y que llevaron a la desaparición del músico. Tras varias entrevistas, se va dando cuenta de lo exótico del panorama musical carioca de los 70, a la vez que comprueba los horribles crímenes de estado que se llevaron a cabo. Una mezcla de sensaciones que hacen que Jeff abandone todos sus proyectos personales para encontrar la verdad sobre la posible muerte de Tenorio. Varios países, muchos amigos, relatos horribles y jazz + bossa nova por todas partes, harán que el investigador termine completando un mosaico de lo más variopinto.

Fernando Trueba a vuelta de todo se juntó con Javier Mariscal, para hacer un cómic que inspiró esta película (o viceversa porque coinciden en el tiempo). Para mi una obra muy interesante tanto visual como sonoramente, con una potente y triste historia detrás. Una mezcla de sensaciones continuas, cuando uno vuelve atrás en el tiempo a un Río de Janerio loco y feliz, en contra a lo que respira en la actualidad. Y mucho tiene que ver las atrocidades del pasado, con unas dictaduras criminales en sudamérica, auspiciadas por Estados Unidos en la operación Condor. Una pena que este tema se toque bastante por encima en la película y se extienda en demasía en las entrevistas a los conocidos de Tenorio Jr. Y es que esta trama es real y el largo es realmente un documental de animación, entrevistando a personas reales. Algo que termina haciéndose pesado y que, desde mi punto de vista, debería haber sido más residual. Pero el resultado final es muy atractivo, sobre todo con la música omnipresente en toda la obra.

Nota: 8.1

Para recordar: La mezcla entre dibujos de Mariscal y música Jazz, una delicia.

 
Para olvidar: Las entrevistas muy pesadas. Al principio es original, pero se alargan demasiado. Hay un punto que se empieza a narrar y es cuando deberían haber parado.


Para mas info, haz click aqui.


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Hombres y gallinas

Dinamarca (2015)

Los hermanos Gabriel y Elías viven en Copenhague; tienen muy poco en común a parte de su congénito labio leporino. Al morir su padre, se enteran de una cruel noticia: no son hijos biológicos suyos y su verdadero padre vive en una isla perdida de Dinamarca. Con el fin de conocer su pasado, ambos viajan a aquel remoto lugar donde viven menos de 50 personas. Tres de ellas resultan ser hermanos suyos; todos de padre porque las madres murieron misteriosamente en el parto. Gabriel, que es el más inteligente con diferencia, decide quedarse en la isla e investigar que pasó con su verdaderos progenitores. Los 5 hermanos presentan claros síntomas de deficiencias cognitivas y todos tienen el labio leporino. Viven en una especie de sanatorio abandonado repleto de animales, algunos con mutaciones muy pintorescas. Allí es dónde el padre biológico, que era médico, hacía sus experimentos y estudios genéticos. Una historia muy extraña que a nadie del pueblo parece importar. Pero los hermanos de ciudad quieren saber la verdad de lo que esta ocurriendo y no pararán hasta aclarar el oscuro secreto que ha estado enterrado durante décadas en aquel sanatorio...

Tras haber visionado la gran película “Los jinetes de la justicia”, me quedé con ganas de más obras del director Anders Thomas Jensen. Leí buenas críticas de este Hombres y Pollos y además observé que tenía un reparto similar. La deje en mi lista de películas para ver y por fin he tenido un hueco. Realmente hay que buscar un momento tranquilo para verla, ya que no es fácil de digerir. A medio camino entre “La isla del Dr. Moreau” y “Pobres Criaturas” (estoy seguro que Yorgos se basó en parte en este film), Men & Chicken nos relata un drama rural al estilo de Danés, donde se mezclan de manera muy bizarra, el misterio con la comedia. Escenas hilarantes, como la batalla con ollas y animales disecados, se enlazan con los problemas mentales de los protagonistas y la desesperación de los habitantes de la isla. Una historia nada convencional, que se sitúa al límite del aburrimiento en muchas ocasiones pero que consigue siempre remontar a base de situaciones imaginativas que acaban por sorprender, incluyendo el rocambolesco final.

Nota: 8.3

Para recordar: La batalla de los hermanos con utensilios de cocina y animales disecados. Violenta y alocada.

Para olvidar: Que el director se adentre tanto en el drama personal y se aparte de por momentos del misterio que se esconde en lo isla.


Para mas info, haz click aqui.


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

sábado, julio 20, 2024

The Hidden Child

Suecia (2013) 

Erica Falck es una famosa escritora que quiere disfrutar de su maternidad y su éxito en la recién heredada casa de su madre en un pueblecito sueco. Todo es magia en su vida hasta que aparece un extraño personaje que dice ser su hermano. Ella no entiende nada, ya que es hija única. Inicialmente piensa que se trata de un fan loco, pero cuando busca respuestas, su nuevo hermano aparece muerto en su hotel. Esto le lleva a investigar más sobre el pasado de su madre, descubriendo un grupo de amigos que tenía durante la segunda guerra mundial. Afortunadamente, la mayoría seguía con vida y cerca del pueblo así que decide preguntarles. Uno a uno evitan las repuestas; todo se vuelve más turbio cuando empiezan a ser objeto de los ataques de un misterioso asesino. Erica, realmente no quiere saber la verdad, pero necesita al menos honrar la memoria de su hermano, aunque eso signifique destapar un oscuro secreto que ha estado enterrado durante 30 años.


Película original sobre una historia de la popular escritora sueca Camilla Läckberg. Todo lo que toca esta artista lo convierte en oro, como indican sus más de 12 millones de libros vendidos. En este caso el guión sigue una formula que no puede fallar: escritora coraje, con éxito en la vida pero con un pasado desconocido relacionado con… ¡nazis! Aunque en este caso se trata más de un culebrón familiar, está claro que la trama termina por enganchar. Aunque adolece de originalidad extrema, esta película es entretenida, con continuos “flashbacks” al pasado y con un desenlace que se va forjando poco a poco y que no resulta predecible. Sin ser la mejor del subgénero, consigue su propósito.


Nota: 6.9


Para Recordar: La trama nazi, siempre engancha.

Para Olvidar: Las pasteladas que pasan en el pasado, se hacen un poco pesadas.

 

Para mas info, haz click aki 

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

lunes, junio 10, 2024

Ashkal los crímenes de Túnez

Túnez (2022)

Un obrero se inmola en un bloque de apartamentos en construcción en un barrio que pretende ser de gente acomodada en la renovada Túnez. Un barrio que vio parada su actividad cuando el anterior régimen dictatorial perdió fuerza. Ahora, el nuevo gobierno democrático pretende hacer una lavada de cara a todo lo antiguo y de paso, volver a sacar tajada de los negocios de antaño. Este incidente no es bueno para este propósito y, aunque ahora la policía tiene que ser imparcial, tampoco puede meterse en cosas que van contra el nuevo orden. Pero Fatma es una policía de carrera, hija de un activista tunecino, que no quiere perder el rastro de todo lo que pasa en este extraño caso. Porque al obrero inicial, se le empiezan a sumar más víctimas por la zona. Suicidios por fuego en los que los difuntos no parecen sufrir. Una situación de lo más bizarra y donde Fatma se niega a pensar que no haya conexión política. Pero parece que la cosa va más allá, a raíz de unos videos que muestran una especie de secta seguidora de un ser de fuego…

Desde Túnez, nos llega un curioso thriller policíaco, mezcla de cine social y trama “esotérica” El primer componente es al que le doy más valor. El día a día de un grupo de policías en la decrépita capital de la república de Túnez, sobreviviendo a la pobreza generada por la dictadura e intentando parecer país moderno. Desde luego es lo más curioso y valioso que se puede sacar de este largometraje. Si bien la idea empieza manteniendo el interés del espectador, el lento desenlace y su culminación, hacen que parezca una pérdida de tiempo haber terminado la historia. Una conclusión muy pobre para un film que podría haber sacado mucho partido a una conspiración en la exótica y desconocida capital tunecina.

Nota: 6.8

Para recordar: Las rondas por las afueras de la ciudad. Una realidad bastante chunga.
Para olvidar: El final inconcluso que pretende ser místico y se queda en una intento de terminar sin más.


Para mas info, haz click aqui.



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Murder by Decree

Reino Unido (1979)

En una ficción con tintes de realidad, el bueno de Sherlock Holmes se ve en la tesitura de investigar “de oficio” los asesinatos de Jack el Destripador. Una serie de sucesos de lo más misterioso que ponen a prueba las dotes deductivas del genial detective. Horrendos crímenes que consiguen desviar la fría mente de Holmes hacía un odio que nunca antes había experimentado. Y lo peor de todo es que conforme va investigando, se da cuenta de que el desenlace apunta a él mismo como protagonista casual de una trama que va mucho más allá de un “simple” asesino en serie. Como si de una marioneta se tratara, los poderosos de su país utilizarán al investigador privado para completar una conspiración que forma leyenda de la criminología.

En 1979 se filmó este curioso largometraje que mezcla la ficción del personaje de Holmes con los sucesos reales derivados de los crímenes de Jack el Destripador. Si bien como tal, Doyle nunca creo una historia para narrar una posible participación de su personaje en la resolución de los asesinatos del Destripador, han sido varios los intentos de “enlazar” los destinos de ambos, tanto en el cine, como en la televisión, videojuegos, comics… Esta película es una de los primeros medios que se atreve con tan espinoso asunto y en la que ya se pone de manifiesto la teoría de asesinatos auspiciados por la casa real inglesa. Aunque un poco lenta, Murder by Decree hará las delicias de los fans del detective más famoso del mundo en su faceta más profunda y humana.

 

Nota: 8.1

Para recordar: El discurso final de Sherlock ante la “justicia”. Verlo en V.O. es un ejemplo total de inglés académico.
Para olvidar: Los tintes de telefim que invaden toda la película. Si la comparamos con otras obras posteriores/similares como From Hell, vemos que ha envejecido bastante mal.


Para mas info, haz click aqui.



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

domingo, marzo 17, 2024

Pobres Criaturas

Irlanda (2023)

Bella Baxter es una mujer disminuida psíquica que esta al cuidado de un extraño cirujano de nombre Godwin pero con un apodo muy curioso: God (dios en inglés). Dicho apodo le viene perfecto porque es a lo que juega con sus pacientes y curiosos animales imposibles, patos con cabeza de cabra, cerdos con patas de perro y bizarradas de ese estilo. Con Bella lo que hizo fue una especie de resurrección con un trasplante de cerebro. El problema es que esto hizo que la mujer tuviera un retraso mental de varios años. Aunque lo sorprendente es que parece ir avanzando en su aprendizaje a gran velocidad. Sobretodo cuando descubre la sexualidad; se siente muy atraída por ese placer y empieza a discurrir como las personas de su edad. Incluso se enamora y busca pretendientes. Uno de ellos, el doctor Duncan, le propone un crucero para conocer mundo. Es ahí cuando no para de cohabitar hasta que decide seguir probando sus encantos de manera profesional. Cuando ya ha conseguido un intelecto sobresaliente, vuelve con su “creador” pero su pasado le atrapa de nuevo y es entonces cuando la “fábula” se precipita hacía un oscuro precipicio…

Brillante “cuento de hadas” del peculiar director griego Yorgos Lanthimos (Canino), con el que alcanza el reconocimiento finalmente de público y crítica. Con una historia más lineal y entendible, Yorgos nos presenta una especie de fábula feminista que ahonda en la sociedad más oscura y en el papel de la mujer en los albores del mundo moderno. De manera muy atrevida (cosa que probablemente le costó no ganar más Oscars, ¡bravo por Yorgos!) utiliza el sexo como vehículo de la evolución mental y de la liberación de la protagonista. El realizador, consigue “insertar” algunas de sus características píldoras de locura, pero sin propasarse para mantener la comercialidad de este film, que, no olvidemos, esta enfocado a hacer caja. No obstante, este hecho hace que haya mucho dinero detrás y que visualmente sea una joya. Si bien nos la venden como una Alicia en un país no tan maravilloso, los que conocemos la obra del director, podemos visualizar la cinta desde otro punto de vista más profundo y visceral. Esta peculiaridad la hace apta para todos lo públicos (ojo esto es una metáfora) y que haya conseguido gran taquilla y algún que otro premio menor de la Academia US.

 

Nota: 9.2

Para recordar: Sin duda, los animales imposibles, algo secundario, pero tremendamente imaginativo y divertido.
Para olvidar: El giro final, que para mí es un poco una alegoría típica y facilona al feminismo.


Para mas info, haz click aqui.


 

 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Experiment in terror

Estados Unidos (1962)

La amigable Kelly Sherwood esta a punto de pasar el peor trago de su vida. Un indeseable se cuela en su casa y la amenaza con matarla a ella y a su hermana si no le ayuda a atracar el banco en el que trabaja. Parece que el hombre sabe todo sobre Kelly y le avisa que no puede ponerse en contacto con la policía. Pero ella no hace caso y llama al FBI; concretamente al agente John Ripley. El oficial se toma muy en serio la situación y no escatima en recursos para proteger a la víctima. Tras una concienzuda investigación el circulo se cierra alrededor de un siniestro personaje que se ha llevado a varias personas por delante. Un asesino sin escrúpulos que ve frustrado su plan para hacerse rico y cambia sus planes para desatar toda su ira sobre la dulce Kelly.

Esta película, realmente fue un “experimento” para mi, ya que intenté buscar un thriller del maestro de la comedia, Black Edwards. Y lo encontré de mano de este largo, un film intenso y muy oscuro. Entiendo que en 1962 este tipo de historias no tenían el peso que se merecían. Realmente es una buena candidata para tener un remake, ya que la trama mantiene al espectador en tensión continuamente, aunque adolece de un desenlace más “atrevido”. El guión es brillante con continuos giros para obtener un efecto psicológico, que, a día de hoy, no se consigue debido a la cantidad de historias complejas que tenemos disponibles (para los que buscamos eso, claro está). Realmente un buen experimento para disfrutar de un clásico diferente.

 

Nota: 8.6

Para recordar: El crimen en la fábrica de maniquís.

Para olvidar: Es impensable pensar que medio FBI se va a centrar en investigar un raro caso de acoso.


Para mas info, haz click aqui.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

jueves, enero 04, 2024

Última noche en Milán

Italia (2023) 

Franco Amore es un policía de medio pelo al que le queda un día para jubilarse y disfrutar de una vida tranquila al lado de su nueva y joven mujer. Solo tiene que aguantar y no meterse en líos durante una noche. Pero su aparente inocencia como agente de la ley, se ve enturbiada con pequeños negocios sucios que tiene con el primo de su mujer; el último justo el día de su retirada. Algo fácil, conducir un coche con una pareja asiática a las afueras de Milán. 5000 euros casi regalados. La cosa se complica con un tiroteo y su cobarde huida para no verse involucrado y seguir siendo una policía mediocre. Aunque Amore puede que piense que es el mejor momento de cambiar y dar un giro a su vida; un giro que puede cambiar su vida y la de su familia.


Andrea Di Stefano dirige este thriller italiano sin más ambición que la de mostrarnos la pobre vida de un policía raso en Milán. Con una perspectiva un poco estática, juega con los tiempos de los sucesos de manera correcta para no aburrir con la falta de acción. Algo que resulta muy efectivo y que aumenta la tensión de una historia donde la mafia toma un segundo plano y la vida de Franco Amore se va mostrando poco a poco hasta descubrir que las pequeñas corrupciones también son crímenes. Como trasfondo, lo chapuzas que son los oficiales italianos y lo fácil que se puede escapar de la justicia con una simple placa. Buena elección para disfrutar con un thriller diferente.


Nota: 7.3


Para Recordar: El momento en el que Amore le da para el pelo al primo de su mujer.

Para Olvidar: La sensación de que todo pasa en 5km cuadrados.

Para mas info, haz click aki  


 



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Paris-Tombuctu

España (1999)

Michael es un excéntrico cirujano plástico parisino, obsesionado con su impotencia. A punto del suicidio, decide cambiar de vida y escaparse con una bicicleta hacia África. Pero su ruta se verá frustrada en Valencia, en el pueblo de Calabuch, donde una familia de lo más desestructurada le ofrece cobijo de manera indefinida. Una familia compuesta por Trini y Encarna, que dicen ser hijas del torero Manolete y Gaby su hermano homosexual que se cree un artista de vanguardia. Ellos y el resto de vecinos le harán dudar de si lo mejor es seguir con su camino o empezar una nueva vida en España. Cuando todo parece abocarse al fracaso más absoluto y el suicidio vuelve a pasar por la sucia mente de Michael, una especie de milagro ocurre y la perspectiva del viejo doctor cambia por completo junto a la alocada vida de los habitantes de Calabuch.

Estamos ante el último largometraje del maestro Berlanga. Una película que aprovecha el tirón de este gran director, para mostrarnos una manera fácil de entretener utilizando los tópicos que tanto prestigio le dieron al cineasta. En algunos casos abusando de ellos hasta la obscenidad, pero equilibrando la falta de ideas nuevas con el tremendo elenco de actores protagonistas. Como no, destacando la difunta Concha Velasco, en un papel desconocido, mezcla de actriz de comedia y sex-symbol. Como siempre, Berlanga no defrauda y la crítica a la política y tradiciones españolas son de lo más originales y graciosas. La iglesia también sale mal parada, así como las nuevas vertientes ideológicas de izquierdas. El punto negativo es el del protagonista, un francés desconocido que no aporta nada al guión y que baja muchos enteros a la interpretación coral. En definitiva, pieza obligada para los amantes de la filmografía de Berlanga, pero también una de la más flojas del realizador levantino.

Nota: 7.3

 

Para recordar: Mil cortes, pero por quedarnos con alguno, el mamporro a Bahamonde (Luis Ciges)
Para olvidar: Los pobres diálogos de Michael


Para mas info, haz click aqui.


 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

lunes, septiembre 25, 2023

Diamond Dust

Egipto (2018)

Taha es un tipo normal que sobrevive en la complicada ciudad del El Cairo en Egipto. Su vida es muy monótona, trabajando en una farmacia y cuidando de su padre minusválido. Un padre que parece un modelo a seguir, pero que en realidad esconde un secreto inconfesable. Un mal día, el progenitor es asesinado y Taha golpeado con violencia en su cabeza. A partir de aquí, el hombre, al ver la pasividad de la policía egipcia, empieza a investigar por su parte y descubre el terrible pasado de su padre. Buscando respuestas, se choca de frente con la corrupción sistemática de aquel país y ve como su mundo se mueve hacía el lado criminal. Pero no esta solo, su vecina Sarah (de la que esta enamorado en secreto), se “incrusta” por azar en una trama de asesinatos que les pueden salir muy caros. Aunque a veces, el crimen si compensa…

Gran thriller de un país muy poco popular en este tipo de género, Egipto. Por mi parte, me quito el sombrero ante el realizador, Marwan Hamed, quien consigue bordar un film al mas puro estilo occidental a pesar de las barreras religiosas de su país. Un argumento fresco, al que no estamos acostumbrados en el mundo del suspense comercial, que va cambiando de rumbo hasta sorprendernos con un final redondo. Entre medias, no se si por azar o es premeditado, el director nos muestra una realidad terrible en una sociedad, la egipcia, donde la corrupción es normal, la policía esta podrida y el poderoso puede hacer todo lo que se le pase por la cabeza. Multitud de matices por los que no perderse este largo, donde disfrutar de la historia, el misterio, la realidad del ciudadano del Cairo y los que se mueve en las altas esferas del país africano.


Nota: 9.1

Para recordar: El inspector dando el informe del asesinato al hijo. Todo un ejemplo de la poca formalidad de aquella policía.
Para olvidar: Un poco difícil seguir los diálogos en árabe.


Para mas info, haz click aqui.


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Confessions

Japón (2010)

La profesora Yuko, decide “dinamitar” la clase donde trabaja en Tokio para denunciar un horrible crimen: el asesinato de su propia hija. En un momento de angustia suprema, desenmascara a 2 de los alumnos, menores de edad. Por esta importante situación, decide tomarse la justicia por su mano y envenenar la leche de los jóvenes con sangre infectada con Sida. A partir de aquí, Yuko abandona el instituto y observa la vida de esos detestables muchachos. Se trata de un par de chicos esquizofrénicos, que no se arrepienten de haber asesinado a una niña de a penas 5 años. Cada uno tienen una teoría de lo ocurrido y lo único que les preocupa es haber contraído la letal enfermedad. Pero parece que Yuko no fue tan maquiavélica y los análisis no son concluyentes en lo referente al Sida. Sin embargo los 2 asesinos comienzan una espiral de autodestrucción que hace las delicias de la madre despechada ¿será todo parte de un plan maestro para que aplicarles una justicia por encima de lo que el sistema les depara?

Oscura película de culto japonesa, que nos presenta un caso de asesinato resuelto “a medias”. Si bien desde el principio parece estar claro lo que ocurrió, el director nos va haciendo dudar de la verdadera autoría del horrible crimen de una niña por parte de menores. Una tipología de asesinato que en el país nipón parece ser que tiene una pena ridícula y es por eso por lo que la protagonista decide torturar a los jóvenes criminales. Una ida y venida de situaciones muy bizarras y angustiosas, que van derivando en una trama demasiado enrevesada. Un intento de mostrar justicia poética que más bien parece un ejercicio de sadismo desmesurado. Para los muy fans de historias japonesas viscerales.

Nota: 7.8

Para recordar: El correctivo inicial de Yuko.

Para olvidar: Como se va enredando toda la historia.


Para mas info, haz click aqui.


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.