Boton


news

noticias

martes, julio 01, 2025

Fremont

USA (2023) 

Donya trabaja en un oficio muy particular: introduce mensajes en galletas de la fortuna. Lógicamente este negocio es regentado por Chinos americanos, ya que ella vive en USA. Pero no es natural de allí, sino que es una inmigrante afgana forzada. Trabajó como traductora en la guerra para el ejercito y este es el premio que tiene: un visado para trabajar en los estratos más bajos de la pirámide yanki. Y ella puede sentirse afortunada, ya que muchos de sus colegas fueron asesinados o abandonados en Afganistán. La chica lo lleva como puede y tampoco piensa mucho en la situación, más ahora cuando la han “ascendido” al área de creación de mensajes de la fortuna. Puede poner lo que quiera siempre que sean frases de filosofía barata. En un ataque de locura, se le ocurre escribir su número de teléfono pidiendo una cita. Una especie de carta en una botella lanzada al mar. La mala suerte quiere que esa galleta justamente llegue a manos de su jefa, quien le gasta una cruel broma haciéndose pasar por un pretendiente. Pero el destino es caprichoso y en el viaje en busca del falso amor conocerá a otra alma perdida que necesita juntarse con un ser olvidado. 

Estamos ante una obra super particular que puede hacerse pesada al espectador que busque emociones fuertes. A mi la verdad es que me encantó por su sencillez y su tremenda originalidad. Con un trasfondo social bastante duro (las personas movidas a la fuerza por el ejercito americano), la trama se mueve hacía un melodrama casi de misterio cuyo desenlace estará en línea con la humildad de la idea global. Buenos diálogos, estilo documental, y gran actuación de la protagonista y el sicólogo. El resto correcto, pieza en blanco y negro con poca música (aunque intensa). 

Nota: 8.3 


Para Recordar: La muerte de la vieja empleada china, creadora de los textos de las galletas. Para Olvidar: Un poco estática la puesta en escena.  

 

Para mas info, haz click aki  



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

martes, mayo 06, 2025

Leningrad Cowboys go America

Finlandia (1998) 

Los Cowboys de Leningrado, son una especie de familia musical Finlandesa, que usan el nombre de la ciudad rusa como reclamo para los fans. Sin un estilo definido, buscan su lugar en la música en los fríos páramos escandinavos. Sin suerte alguna, su agente decide buscarles un bolo nada más y nada menos que en ¡USA! Con los pocos recursos que tienen, toda la banda (son 10 + el guitarrista congelado) se van para América para tocar sus temas más tradicionales. Como era de esperar, el folk finlandés no triunfa y solo aguantan una noche. Pero tienen la suerte de encontrar otra opción en ¡una boda en México! Para allá que van en un coche alquilado, donde ocupan hasta el maletero. En cada ciudad, aprenden un estilo particular para ampliar su repertorio. El éxito no les acompaña mucho y el destino esta lejos ¿conseguirán su objetivo de “triunfar” como banda de bodorrios?


Surrealista comedia de culto dirigida por el peculiar Aki Kaurismaki. Estamos ante una road movie peculiar, solo equiparable a la magnífica “Una historia verdadera”. Sin embargo lo que aquí tenemos es una sucesión de despropósitos, de gamberrismo y de iconos brillantes (la idea de la familia con tupe y con un 60 de pie es brutal) que no paran de sorprender en cada fotograma. Lo mejor de todo es que no hay ambición en la historia y esto consigue que la humildad del guión nos atrape y nos enternezca a la vez. Humor inteligente e inocente del que ya no se vé en las producciones actuales. Todo ello aderezado con localizaciones de la América profunda y con una música blues de alto voltaje. Un referente sin duda para fans de películas como los Blues Brothers.


Nota: 8.4


Para Recordar: El primo tonto persiguiéndoles por todo USA junto su pescado.

Para Olvidar: La simpleza del guión, cosa que a veces ayuda a la jocosidad del momento.


   

Para mas info, haz click aki  



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

lunes, mayo 05, 2025

Incendies

Canada (2010) 

Los hermanos Marwan, pierden a su madre y necesitan pasar página cuanto antes. El último proceso es el testamento, que esperan sea mero trámite. Sin embargo, no tan solo no será algo ágil sino que en sus últimas voluntades, su progenitora les pide que investiguen en su pasado: su padre no ha muerto y tienen un hermano perdido. Todo esto ocurrió en Oriente Medio, mucho antes de que ella pidiera el asilo en Canadá, donde vive ahora la familia. Los hermanos, en shock, piensan que hacer; mientras Jeanne no duda en que tiene que ir a Gaza, Simon quiere olvidar todo. En esta tesitura, la chica comienza una odisea por su parte que le hará descubrir el horror que vivió su madre durante la guerra. El puzzle es complicado, pero con la tenacidad de la joven y la ayuda en el último momento del muchacho, consiguen avanzar en desvelar un secreto que nadie espera y que es lo único que puede aliviar el alma de la señora Marwan.


Denis Villeneuve, sorprendió al mundo con este largo repleto de fuerza, coraje y ambición. Un thriller diferente, con la maldita crisis de Oriente Medio de trasfondo implacable. El aclamado director de moda en Hollywood (Dune, Blade Runner), baja a las alcantarillas del ser humano, para convertir la epopeya de una mujer cristiana en Palestina, en una ruta sin paradas rodeada de maldad y odio. Con una mezcla de tiempos pasado y presente exquisita, Denis nos va sumergiendo en la realidad de aquel lugar, donde no hay ni buenos ni malos, solo gente que quiere sobrevivir a la barbarie y a la tradición más violenta. Los personajes van danzando al ritmo de la madre, y por momentos el espectador sufrirá y se morderá las uñas pensando en el final. Un final (casi) imposible que cose las costuras del drama y lo eleva a la angustia absoluta. Un poco rocambolesco y lo único que se sale de la credibilidad de la historia, pero entiendo que es un recurso muy efectista que incluso dota de justicia poética a la vida de la protagonista.


Nota: 9.4


Para Recordar: La brutal escena del autobús.

Para Olvidar: El final tan rebuscado que busca un poco el lucimiento del realizador.

 

Para mas info, haz click aki  


 


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

viernes, enero 24, 2025

Sector 36

India (2024)

El sector 36 es un barrio muy pobre de la ciudad de Delhi en India. Allí la policía brilla por su ausencia, y la única comisaria local, esta compuesta por un puñado de inútiles que solo quieren que le llegue la jubilación. El barrio esta atestado de crímenes, incluyendo numerosas desapariciones de niños. El inspector Charan, solo acude a fiestas y trata como estúpidos a los padres que intentan denunciar los secuestros. Mientras, un carnicero anda suelto, asesinando menores para vender sus órganos. Solo cuando la hija del inspector es raptada, el oficial se toma en serio la problemática y empieza a desenmallar un trama criminal espeluznante. Lo malo es que hay gente poderosa mezclara y necesitará mucha ayuda y valor para acabar con los detestables carniceros que campan a sus anchas en el humilde sector 36.

Gran descubrimiento del cine Indio, que te muestra la cruda realidad de una gran urbe como Delhi: el sector 36. Aquí nadie baila, la policía es corrupta y los políticos solo miran por su culo. La gente esta buscando cualquier trabajo y las sucias calles, ofrecen un paisaje mucho más cercano a la realidad que las coloridas casas de otras producciones Indias. Una primera hora que roza la perfección, con un criminal asqueroso que hace que den ganas de parar de ver el film. Los acontecimientos dan un giro sorprendente y el thriller se mueve de manera muy original a una investigación que es más una lucha contra el poder establecido. Quizás el desenlace es un poco rápido, pero cuando uno digiere la historia, entiende que no había muchas más opciones. Buen bocado de realidad para quienes quieran ver otra versión de la vida Hindú cruda y desgarradora.

Nota: 8.5


Para recordar: La súbita declaración del asesino en serie.
Para olvidar: El desenlace algo limitado; habrían sido de agradecer 30 minutos más para perfilar mejor el final.




Para mas info, haz click aqui.

 


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

miércoles, enero 08, 2025

Le boucher

Francia (1970)

Helene es una moderna profesora que imparte clases de primaria en un pequeño pueblo francés. Una mujer de su época, que vive sola, fuma, bebe, disfruta en fiestas y esta rodeada de amigos. En la boda de uno de ellos, conoce al carnicero local Popaul. Un hombre distante, tímido y reservado. Marcado por su paso en el ejercito, ahora ejerce la profesión de sus padres para intentar olvidar todo su pasado. Uno de las aspectos que dejó de lado en la guerra fueron las relaciones con mujeres; y es aquí donde Helene empieza a encajar en su vida. Aunque la mujer no tiene gana de ataduras, desprende cierta atracción por el carnicero, cosa que desata una amistad entre ellos. Mientras, en la tranquila villa están aconteciendo una serie de brutales asesinatos a mujeres jóvenes. El asesino no deja rastro y parece que se mueve bien por la zona. Helene empieza a sospechar de su particular amigo, aunque no tiene pruebas suficientes y Popaul siempre ha sido amable con ella ¿puede ser que el hombre esconda algo que necesita compartir con la profesora?

Pequeña joya olvidada que llego a mis manos vía el típico libro de las “100 mejores películas que ver antes de morir”. Un melodrama con tintes de thriller que narra la historia de un ex-convicto que vuelve a su aburrida vida y necesita escapar de la monotonía. Con un ritmo muy pausado, al más puro estilo galo de los 70, el director nos sumerge en la plana existencia de los protagonistas y en su manera de divertirse dentro de una pequeña aldea. El “descarado” drama costumbrista, se ve salpicado con pequeñas gotas de thriller cuando cuando empiezan a aparecer los cadáveres. Realmente esa es historia paralela, que sirve como motor para desenmascarar las verdaderas personalidades de los protagonistas, sin sumergirse en ningún momento en el en la intriga o el suspense (cosa que yo personalmente eché de menos). Resumiendo, una pieza muy interesante desde el punto de vista narrativo, que puede dejar un poco insatisfecho a los que esperen otro tipo de dinámica más allá del drama rural.

Nota: 6.8

Para recordar: La tensión en la escuela cuando intenta entrar Popaul

Para olvidar: Que se “venda” como thriller de misterio este lento drama


Para mas info, haz click aqui.

 


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.