Boton


news

noticias

martes, mayo 06, 2025

Leningrad Cowboys go America

Finlandia (1998) 

Los Cowboys de Leningrado, son una especie de familia musical Finlandesa, que usan el nombre de la ciudad rusa como reclamo para los fans. Sin un estilo definido, buscan su lugar en la música en los fríos páramos escandinavos. Sin suerte alguna, su agente decide buscarles un bolo nada más y nada menos que en ¡USA! Con los pocos recursos que tienen, toda la banda (son 10 + el guitarrista congelado) se van para América para tocar sus temas más tradicionales. Como era de esperar, el folk finlandés no triunfa y solo aguantan una noche. Pero tienen la suerte de encontrar otra opción en ¡una boda en México! Para allá que van en un coche alquilado, donde ocupan hasta el maletero. En cada ciudad, aprenden un estilo particular para ampliar su repertorio. El éxito no les acompaña mucho y el destino esta lejos ¿conseguirán su objetivo de “triunfar” como banda de bodorrios?


Surrealista comedia de culto dirigida por el peculiar Aki Kaurismaki. Estamos ante una road movie peculiar, solo equiparable a la magnífica “Una historia verdadera”. Sin embargo lo que aquí tenemos es una sucesión de despropósitos, de gamberrismo y de iconos brillantes (la idea de la familia con tupe y con un 60 de pie es brutal) que no paran de sorprender en cada fotograma. Lo mejor de todo es que no hay ambición en la historia y esto consigue que la humildad del guión nos atrape y nos enternezca a la vez. Humor inteligente e inocente del que ya no se vé en las producciones actuales. Todo ello aderezado con localizaciones de la América profunda y con una música blues de alto voltaje. Un referente sin duda para fans de películas como los Blues Brothers.


Nota: 8.4


Para Recordar: El primo tonto persiguiéndoles por todo USA junto su pescado.

Para Olvidar: La simpleza del guión, cosa que a veces ayuda a la jocosidad del momento.


   

Para mas info, haz click aki  



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

lunes, mayo 05, 2025

Incendies

Canada (2010) 

Los hermanos Marwan, pierden a su madre y necesitan pasar página cuanto antes. El último proceso es el testamento, que esperan sea mero trámite. Sin embargo, no tan solo no será algo ágil sino que en sus últimas voluntades, su progenitora les pide que investiguen en su pasado: su padre no ha muerto y tienen un hermano perdido. Todo esto ocurrió en Oriente Medio, mucho antes de que ella pidiera el asilo en Canadá, donde vive ahora la familia. Los hermanos, en shock, piensan que hacer; mientras Jeanne no duda en que tiene que ir a Gaza, Simon quiere olvidar todo. En esta tesitura, la chica comienza una odisea por su parte que le hará descubrir el horror que vivió su madre durante la guerra. El puzzle es complicado, pero con la tenacidad de la joven y la ayuda en el último momento del muchacho, consiguen avanzar en desvelar un secreto que nadie espera y que es lo único que puede aliviar el alma de la señora Marwan.


Denis Villeneuve, sorprendió al mundo con este largo repleto de fuerza, coraje y ambición. Un thriller diferente, con la maldita crisis de Oriente Medio de trasfondo implacable. El aclamado director de moda en Hollywood (Dune, Blade Runner), baja a las alcantarillas del ser humano, para convertir la epopeya de una mujer cristiana en Palestina, en una ruta sin paradas rodeada de maldad y odio. Con una mezcla de tiempos pasado y presente exquisita, Denis nos va sumergiendo en la realidad de aquel lugar, donde no hay ni buenos ni malos, solo gente que quiere sobrevivir a la barbarie y a la tradición más violenta. Los personajes van danzando al ritmo de la madre, y por momentos el espectador sufrirá y se morderá las uñas pensando en el final. Un final (casi) imposible que cose las costuras del drama y lo eleva a la angustia absoluta. Un poco rocambolesco y lo único que se sale de la credibilidad de la historia, pero entiendo que es un recurso muy efectista que incluso dota de justicia poética a la vida de la protagonista.


Nota: 9.4


Para Recordar: La brutal escena del autobús.

Para Olvidar: El final tan rebuscado que busca un poco el lucimiento del realizador.

 

Para mas info, haz click aki  


 


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.