Boton


news

noticias

miércoles, julio 30, 2025

The Master and Margarita

Russia(2024)

Un excéntrico escritor (llamemoslo Master), esta encerrado en una especie de manicomio en algún lugar de la Rusia Comunista. Un inmenso edificio que esta controlado por el nuevo imperio ruso y que alberga enfermos mentales y disidentes del régimen. Como Master hay varios artistas de los que, inicialmente, no sabemos la razón de su encierro. A modo de retrospectiva, nos cuentan la historia del escritor y como en su faceta de dramaturgo, choca con el poder al intentar recrear la vida de Jesucristo en una de sus obras. Antes de ser estrenadas, las piezas deben pasar por una especie de comité de sabios censores. Master no consigue pasar este filtro, y, en un intento de buscar justicia, cava la tumba de su vida profesional. Perseguido por el sistema y despreciado por sus compañeros, decide escribir un nuevo libro. Un libro que desafía los criterios del Partido. En este proceso creativo conoce a Magarita, una exuberante libre-pensadora, casada, con la que tendrá una tumultuoso historia de amor. Ella en cierta medida es la inspiración de su novela de ciencia ficción. Una novela que ayuda a mezclar la realidad con su ficción y que empieza (o termina) en ese manicomio del que tendrá que escapar para culminar una revolución mágica en el nuevo régimen soviético. 

Reciente película rusa que me ha sido muy difícil encontrar debido a los diferentes boikots a los que se ha sometido de manera arbitraria a Rusia. Los artistas e intelectuales no debería verse afectados por las acciones de los políticos; más en el caso de un film que se podría interpretar como una crítica a la vetusta sociedad rusa. Una película con un guion complejo, equiparable a las últimas obras de gente como Nolan. Visualmente impecable y tremendamente original, estamos ante una trama referente en el nuevo cine de ciencia ficción. Si bien hay momentos donde el drama estrangula la atmósfera de misterio y el desenlace es una sublimación forzada del surrealismo subyacente, este largo no deja indiferente a nadie. Las diferentes interpretaciones de la historia, harán que el espectador esté pensando en la pieza durante días. Mur recomendable. Nota: 8.9

Para recordar: La inmersión en la vida de Cristo.
Para olvidar: La evolución “estelar” de la vida de Margarita. Muy desconcertante y fuera de lugar.


Para mas info, haz click aqui.

 


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

miércoles, julio 09, 2025

Bodegón con Fantasmas

Serbia(2024)

En la Mancha profunda, el mundo de los muertos se vive con mucha intensidad. Pero lo que esta ocurriendo últimamente supera todo lo esperado. Hay un fantasma que se aparece a su hija porque quiere revelar que se siente mujer y quiere un nombre femenino en su lápida. Luego están las fantasmas que han sido expulsadas del limbo por orden del Vaticano y no quieren ir al cielo. Y que decir tiene de la mujer que no quiere que su marido vuelva por dejar una obra inacabada y decide terminar su maqueta imposible. O la mujer que quiere ser poseída por un difunto rumano para tener una experiencia sexual intensa. Y como colofón, el ente travieso que revela los fraudes paranormales y se ríe del mundo de los vivos. Una locura tras otra donde la gente manchega demuestra su simpatía y buen humor. 

Enrique Buleo intenta hacer un homenaje a los grandes del género surrealista, principalmente a Amanece que no es poco. La clave para disfrutar esta película es hacerlo sin comparaciones, ya que es un intento muy aceptable y humilde de elaborar una pieza del género, más simpática que otra cosa, estando muy alejada en complejidad de la obra maestra de Cuerda. Estamos ante un largo diferente, dinámico, inteligente y fresco, que anima a meditar y hace pasar un gran rato de cine de nueva hornada. Con actores semi-amateur el producto final merece la pena su visionado y espero de corazón que el realizador siga con esta línea de cine y llegue lejos en su carrera. 

Nota: 8.1

Para recordar: La historia del fantasma rumano, puro surrealismo.
Para olvidar: Se vé que cuesta hacer un largo completo y se ha separado en historias. Pero esto no quita ni un ápice del mérito que tiene la película.


Para mas info, haz click aqui.


 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

sábado, julio 05, 2025

¿Por qué no te mueres?

Russia(2018)

Matvey es un impetuoso joven que va a la casa de un inspector de policía ruso con un único objetivo: matarlo a martillazos ¿por qué? Parece ser que su hija Olya (novia del muchacho) le ha dicho que se trata de un violador despreciable. Despreciable si es, pero violador no. Poco a poco iremos viendo todas las fechorías que ocurren en la de Olya, repletas de corrupción, avaricia y traiciones. Entre tanto, el pobre Matvey que no sabe que esta pasando, es torturado hasta la muerte una y otra vez. Pero parece inmortal y será un testigo accidental y obligado de toda la basura que se mueve en una sociedad rusa que se ha movido al capitalismo más caníbal. 

Película underground rusa, al más puro estilo gamberro de directores europeos como Guy Richie. Como esta pasando desde los bloqueos al país del norte de Europa, este film no es de fácil acceso, aunque existen copias dobladas al castellano. Se trata de una obra de culto moderno, mezcla de comedia negra y cierta crítica a la sociedad rusa. Con un guión fresco y dinámico, la historia va dando giros inesperados hasta culminar con un desenlace particular que podría decirse que es el mejor posible, incluso escapando de los tópicos de este tipo de género. Mucha violencia y sangre, hasta cierto punto en línea con la trama. Una trama que se va entrelazando en el tiempo, pero que no entra en un bucle irreverente como algunas obras modernas. Muy buena opción para ver las inquietudes de los realizadores de ese enorme país. 

Nota: 8.7 

Para recordar: La escena de las esposas. Brutal y despiadada.
Para olvidar: Algunos guiños innecesarios a los tópicos del género “gamberro”.


Para mas info, haz click aqui.

 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

martes, julio 01, 2025

Fremont

USA (2023) 

Donya trabaja en un oficio muy particular: introduce mensajes en galletas de la fortuna. Lógicamente este negocio es regentado por Chinos americanos, ya que ella vive en USA. Pero no es natural de allí, sino que es una inmigrante afgana forzada. Trabajó como traductora en la guerra para el ejercito y este es el premio que tiene: un visado para trabajar en los estratos más bajos de la pirámide yanki. Y ella puede sentirse afortunada, ya que muchos de sus colegas fueron asesinados o abandonados en Afganistán. La chica lo lleva como puede y tampoco piensa mucho en la situación, más ahora cuando la han “ascendido” al área de creación de mensajes de la fortuna. Puede poner lo que quiera siempre que sean frases de filosofía barata. En un ataque de locura, se le ocurre escribir su número de teléfono pidiendo una cita. Una especie de carta en una botella lanzada al mar. La mala suerte quiere que esa galleta justamente llegue a manos de su jefa, quien le gasta una cruel broma haciéndose pasar por un pretendiente. Pero el destino es caprichoso y en el viaje en busca del falso amor conocerá a otra alma perdida que necesita juntarse con un ser olvidado. 

Estamos ante una obra super particular que puede hacerse pesada al espectador que busque emociones fuertes. A mi la verdad es que me encantó por su sencillez y su tremenda originalidad. Con un trasfondo social bastante duro (las personas movidas a la fuerza por el ejercito americano), la trama se mueve hacía un melodrama casi de misterio cuyo desenlace estará en línea con la humildad de la idea global. Buenos diálogos, estilo documental, y gran actuación de la protagonista y el sicólogo. El resto correcto, pieza en blanco y negro con poca música (aunque intensa). 

Nota: 8.3 


Para Recordar: La muerte de la vieja empleada china, creadora de los textos de las galletas. Para Olvidar: Un poco estática la puesta en escena.  

 

Para mas info, haz click aki  



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.