Boton


news

noticias

Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 05, 2014

Taxi to the Dark Side (Taxi al lado oscuro)

EEUU (2007)

Documental dirigido por Alex Gibney, ganador del Óscar a mejor documental en el año 2007 y del Festival de Tribeca. Tras los atentados en Nueva York el 11 de Septiembre, el gobierno de EEUU declaró la guerra a los talibanes en Afganistán. Dilawar, un humilde afgano que no podía trabajar en el campo junto a su familia, se dedica a llevar un taxi para el transporte, hasta que un día montó a 3 pasajeros y ya no volvió jamás. Nuestro protagonista fue arrestado por el ejército americano y llevado al presidio de Bagram donde fue torturado durante 5 días y apareció muerto. Al principio justificaron la muerte por enfermedad y no por los múltiples moratones debido a los golpes a los que fue sometido. A la familia de Dilawar le enviaron el acta de defunción en inglés cuando ellos ni siquiera saben leer y el caso iba a caer en el olvido, fue gracias a periodistas de investigación del New York Times que denunciaron este caso particular por lo que ahora ha podido hacerse este documental. Este simple caso de muerte por torturas es la punta del iceberg de lo que se esconde dentro de las guerras que han ido desarrollando en este siglo XXI por parte del ejército de EEUU, sometidos a grandes presiones para obtener resultados en su lucha contra el terrorismo. Ahí están los casos de las cárceles de Bagram (Afganistán), Guantánamo (Cuba) y Abu Ghraib (Irak) que el mundo conoce, porque también hay otros presidios secretos.

Podríamos pensar al leer la sinopsis de este documental que se trata de otro documental de denuncia a la manera Michael Moore, un director muy conocido entre el público, pero no es así, ya que no busca la espectacularidad de Moore y la continua denuncia. Gibney muestra a oficiales y generales del ejército diciendo lo que piensan sobre la situación y las barbaridades e injusticias que se están cometiendo en nombre de la libertad y por la lucha contra el terrorismo, hay un porcentaje importante de inocentes que son tratados como animales y no como ciudadanos con dignidad y respeto hacia la vida humana, en contra de los que dice la Constitución de los padres fundadores de la nación que es la primera potencia mundial. El relato también hace hincapié que las guerras no sólo se ganan en el terreno de batalla y que existe una manipulación informativa fragante para convencer a los ciudadanos que les votan de que es un mal necesario para estar más seguro y para garantizar las libertades de las personas. Ese fue el gran fallo de Nixon en la guerra del Vietnam, donde había demasiados periodistas investigando por su cuenta y la población al enterarse de las barbaridades cometidas en el país asiático mostró su rechazo a la intervención. Ahora se ha creado un neolenguaje que hace que el gran público vea la guerra como algo aséptico y que no genera apenas sufrimiento, las víctimas inocentes son "daños colaterales", las torturas son "técnicas de interrogatorio" y es fácil saltarse la convención de Derechos Humanos firmada en Ginebra en post de la libertad para que los terroristas sean encontrados y eliminados. Un documental necesario y muy actual, quizás no entra en mucho detalle para dejar clara la idea de que en Occidente se tortura y que los políticos hacen su campaña para justificar esas guerras donde por debajo hay unos jugosos contratos de la empresa privada que les hace sacar un buen rédito.

Para Recordar: Que las torturas vengan de donde vengan son igual de crueles y que estos métodos no son para nada justificables en el nombre de la libertad y contra el terrorismo.

Para Olvidar: Los gobiernos republicanos en EEUU a partir de la masacre del 11-S, la venganza ha sido ampliamente superada tras ese ataque y muchos inocentes han muerto por la locura de los islamistas y los yankees.




Para mas info, haz click aki



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

jueves, marzo 17, 2011

Enterrado

España (2010)

Paul Conroy se despierta encerrado en una gran caja de madera. No recuerda como llegó ahí. La última imagen del mundo real que recuerda es el ataque que sufrió su convoy de transporte. Él estaba con su empresa trabajando en Irak. Otro ciudadano americano que termina con problemas. Pero ¿por qué? ¿que hace enterrado en quien sabe donde? De pronto suena un móvil. A duras penas puede contestar. Una voz árabe le habla en inglés. "Esto se trata de un secuestro", le dice; "si no reciben 5 millones de $, no le sacarán de ahí". De golpe y porrazo Conroy se encuentra ante la situación más complicada de su vida. Antes de que se le termine el oxigeno, debe lograr que alguien le envíe 5 millones de dólares únicamente usando un móvil ¿como terminará todo?

Película revelación en el cine español del pasado año. Con una puesta en escena de lo más simple (un hombre metido en un ataúd durante 95 minutos), el director gallego, Rodrigo Cortés, ha logrado hacer histora contundente que ha logrado recaudar más de 3 millones de dólares. Y no tan solo esto; también ha obtenido 3 galardones importantes de la Academia de Cine Española. Todo un triunfo al más puro estilo "La Cabina". Por dificil que sea de creer (yo era el primer escéptico), el film no se hace nada pesado en la hora y media que Conroy esta atrapado en su caja de pino. Como si de un pequeño puzzle se tratara, el director, va poniendo piezas para que el espectador este enganchado y agustiado a partes iguales. Eso si, sin regalarnos escenas de dramatismo gratuitas. Es más, el guión se permite el lujo de transmitir determinados mensajes clave, como el de la triste situación de los habitantes de Irak. Y como colofón un final brillante y atrevido, que deja atónito a todo el que había predicho el desenlace. En definitiva, no el buen cine debe ser complejo y este es un gran ejemplo que terminará convirtiendose en un clásico al igual que el citado film de Antonio Mercero.

Nota: 8

Para Recordar: Si duda alguna, el final.
Para Olvidar: Por decir algo, lo rebuscado de determinadas conversaciones.



Para mas info, haz click aki
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.