Boton


news

noticias

Mostrando entradas con la etiqueta premios goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios goya. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 08, 2013

Blancanieves

Spain (2012)
Anotonio Villalta es un afamado torero de la capital andaluza. Cada tarde que sale a torear termina a hombros y por la puerta grande. Como dicta la tradición, esta casado con una tonadillera, la cantante Carmen de Triana. Todo es maravilloso entre ellos. Además, ahora están esperando un bebe: una niña que se llamará como su madre. Pero ellos no cuentan los indeseables que les rodean. Gente como Encarna; una bruja que ansia la fortuna y la fama del torero. Ella intentará con sus malas artes, conseguir el amor de Antonio a la vez que someterá al más duro de los castigos a su hija, la bella Carmencita. Una joven que encontrará ayuda en un grupo de enanos toreros. Junto a ellos honrara el nombre de su familia así como humillará públicamente a la malvada Encarna ¿que hará está última para vengarse de tan maña afrenta?

Película revelación en los últimos premios Goya. Atrevida producción dirigida por Pablo Berger y rodada integramente en blanco y negro y en versión muda. Hay que decir que este hecho, hoy en día, quita mucho mérito a una película, pues el sonido es una parte de las más importantes dentro del séptimo arte. No obstante, en mi opinión el resultado es más que notable. Con una estupenda banda sonora, el director recrea el mito de Blancanieves al más puro estilo peninsular (tópico). Un torero, una flamenca, un cortijo, enanos toreros... si no eres español esto te parecerá ciencia ficción. Pero no, eso existió y es la idea central de la película. Su puesta en escena, sus personajes, sus actores... todo es sobresaliente. Sin embargo no dejo de preguntarme ¿por qué no hay sonido? Es cierto que para el cine comercial cotidiano, una película muda es un riesgo; pero también es cierto que es mucho más fácil rodarla e interpretarla. Desde mi punto de vista, con sonido, esta película habría sido legendaria. Aún así es una gran obra que merece el visionado de todo cinéfilo.

Nota: 8,8
To Remember: La música y toda la historia. Sublime
To Forget: Se podría haber grabado con sonido y el resultado habría sido sensacional


More Info:



 New Feature - Try now!!!!


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

jueves, marzo 17, 2011

Enterrado

España (2010)

Paul Conroy se despierta encerrado en una gran caja de madera. No recuerda como llegó ahí. La última imagen del mundo real que recuerda es el ataque que sufrió su convoy de transporte. Él estaba con su empresa trabajando en Irak. Otro ciudadano americano que termina con problemas. Pero ¿por qué? ¿que hace enterrado en quien sabe donde? De pronto suena un móvil. A duras penas puede contestar. Una voz árabe le habla en inglés. "Esto se trata de un secuestro", le dice; "si no reciben 5 millones de $, no le sacarán de ahí". De golpe y porrazo Conroy se encuentra ante la situación más complicada de su vida. Antes de que se le termine el oxigeno, debe lograr que alguien le envíe 5 millones de dólares únicamente usando un móvil ¿como terminará todo?

Película revelación en el cine español del pasado año. Con una puesta en escena de lo más simple (un hombre metido en un ataúd durante 95 minutos), el director gallego, Rodrigo Cortés, ha logrado hacer histora contundente que ha logrado recaudar más de 3 millones de dólares. Y no tan solo esto; también ha obtenido 3 galardones importantes de la Academia de Cine Española. Todo un triunfo al más puro estilo "La Cabina". Por dificil que sea de creer (yo era el primer escéptico), el film no se hace nada pesado en la hora y media que Conroy esta atrapado en su caja de pino. Como si de un pequeño puzzle se tratara, el director, va poniendo piezas para que el espectador este enganchado y agustiado a partes iguales. Eso si, sin regalarnos escenas de dramatismo gratuitas. Es más, el guión se permite el lujo de transmitir determinados mensajes clave, como el de la triste situación de los habitantes de Irak. Y como colofón un final brillante y atrevido, que deja atónito a todo el que había predicho el desenlace. En definitiva, no el buen cine debe ser complejo y este es un gran ejemplo que terminará convirtiendose en un clásico al igual que el citado film de Antonio Mercero.

Nota: 8

Para Recordar: Si duda alguna, el final.
Para Olvidar: Por decir algo, lo rebuscado de determinadas conversaciones.



Para mas info, haz click aki
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.